OPINIÓN: Cloud, tu gran aliado

Por: Herman Vega,  Gerente Desarrollo TI

Para nadie es un secreto los grandes avances tecnológicos que han surgido en los últimos años, uno de estos es el Cloud o Nube. Una palabra que se escucha muy a menudo. Pero ¿qué es la nube?  No es más que grandes data center que emplean tecnología de última generación para garantizar redundancia de datos y uptime de hasta 99.999%  en sus servicios y están distribuidos a lo largo del planeta. Citaré algunos de los principales servicios que ofrece el Cloud, tomando como ejemplo, los que a mi parecer, son los líderes en esta industria Amazon Web Service (AWS),  Google Cloud Platform (GCP) y Microsoft Azure.

La flexibilidad de estos, nos permite implementar soluciones e impulsar nuestros productos apoyándonos en sus servicios, tanto en Iass, Pass, FaaS. Han llegado para ser un gran aliado en el crecimiento y la expansión de nuestros servicios y productos facilitando el desarrollo a distintos países, con latencias similares a las locales,  Y es que gracias a su infraestructura global que permite el ingreso de nuestros productos, que no dependen exclusivamente del internet si no que se apoya en una red privada.

Principales servicio y ventajas

Mencionaré lo que hacen de esta tecnología una aliada al momento de implementar el equipamiento necesario para poner en marcha los distintos productos y soluciones, que puede ofrecer una empresa o negocio.

Servicios Serverless: En este modelos de servicio también llamado FaaS (Funciones como servicio) el proveedor Cloud es el responsable de ejecutar nuestro código mediante la asignación dinámica de recursos y cobrado sólo por la cantidad utilizada en la ejecución de dicho código, A pesar de su nombre es importante mencionar que los servidores todavía se utilizan por parte de nuestro proveedor  Cloud para ejecutar nuestro código, Encargándose totalmente de la administración, mantenimiento  y escalabilidad de estos, dejando que nuestro equipo solo se preocupe por desarrollar. Los servicios Serverless son llamados Azure Functions en AWS Lambda y en GCP reciben el nombre de Cloud Functions.

Almacenamiento de Objetos: El almacenamiento de objeto es vital para tu infraestructura en la nube ya que te permitirá almacenar grandes cantidades de información a las cuales puedes asignar un life cycle que puede ir desde un cambiar el tipo de clase de almacenamiento y acción de caducidad que elimina objetos, Las tres principales nubes AWS, GCP, Azure  cuenta con tipología diferente de objeto pero todas tienen prácticamente el mismo propósito que es clasificar los objetos al mejor nivel de acceso según su uso, ejemplo un backup de base de datos no es un tipo de archivos que necesite estas accediendo constantemente así que puedes utilizar un nivel más frío de almacenamiento y optimizando costos . Este servicio en Amazon web Services lleva el nombre de S3 en Azure Blob Storage y en GCP. Google Cloud Storage.

Bases de datos: Los nuevos servicios de base de datos alojados en el Cloud va desde relacionales con servicios como AWS RDS llamada Aurora, SQL Database en Microsoft Azure y Cloud SQL con el servicio Cloud Spanner de GCP. Las base de datos no relacionales DynamoDB de AWS y GCP con Cloud Datastore y  servicio como Cloud Bigtable. Estás bases de datos son autogestionadas llamadas Paas (Plataforma como servicio) que ofrece un rendimiento rápido con una perfecta escalabilidad. Delegando las cargas administrativas.

Servicio de Storage para servidores: Aumentar la capacidad de disco en tus servidores nunca ha sido tan fácil, así no poseas un sistema de LVM este proceso se ha facilitado en el Cloud ya que podrás ampliar el tamaño de tu disco Virtual con pocos clic.

Máquinas Virtuales: Una máquina virtual es un software que simula un sistema de computación y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. En palabras sencillas es un servidor que corre dentro de otro. Se pueden configurar distintos servicios como una base de datos, ejecutar una API o un servicio Web. La diferencia entre la la nube o Cloud y una herramienta  On-premise, es que te desligas de la administración del hardware y te concentras sólo en las configuraciones de Software. Ya no necesitas negociar con proveedores para poder adquirir más capacidad de cómputo en tu servidor. El Cloud  te da la flexibilidad de poder hacer resizing, en pocos minutos, según tus necesidades.  Aparte, ofrece servicios de auto escalamiento, es decir poder automatizar el aumento de performance de tu servidor hasta la integración de nuevos servidores basados en métricas de uso. Las Máquinas Virtuales reciben distintos nombres dependiendo de su proveedor. Estos son: Sixmanager, EC2 en AWS, Compute Engine  GCP,  y en Azure Virtual Machines.

Considero que el Cloud ha llegado para quedarse. Y es que las distintas soluciones que pone a nuestra disposición la convierte en una gran herramienta. He citado solo unos pocos de la gran cantidad de servicios que ofrecen los distintos proveedores Cloud y día a día salen nuevas soluciones al mercado, haciendo esta industria muy competitiva e innovadora. Solo Amazon Web Services cuenta con más de 200 servicios  y es  esto es lo que hace tan atractivo el Cloud.

Ya son muchas las empresas que han adoptado esta tecnología y  PlanOK  es una de ellas, llegando con soluciones y servicios a gran parte de Latinoamérica y es que sin duda la plataforma Cloud es una gran aliada.