Metodologías ágiles: el mejor desempeño de la mano con la transformación digital

En PlanOK, estamos utilizando estre formato desde hace varios años, lo que hoy nos permite distinguirnos a través de un mejor servicio y mayor rentabilidad.

La adopción de la transformación digital en la estrategia empresarial se ha acelerado en medio del escenario económico y sanitario que vive el país, y el desarrollo de las “metodologías ágiles” en las empresas es una señal clara de su implantación para llevar adelante la actividad empresarial con una mejor calidad en la ejecución de iniciativas o proyectos, y a costos más razonables.

¿De qué se trata?

En PlanOK, hemos desarrollado este tipo de formatos siempre pensando en la innovación como pilar fundamental de su quehacer.

En relación a las metodologías ágiles, se trata de formas de trabajo para el desarrollo de proyectos que precisan de rapidez y flexibilidad, que permiten distintas formas de trabajar y de organizarse, de tal forma que cada proyecto se divide en pequeñas partes que tienen que completarse y entregarse en pocas semanas.

Lo anterior va de la mano con la formación de “células de trabajo”: para cada proyecto se forman equipos de trabajo, por ejemplo, con desarrolladores de software según especialidades, diseñadores de experiencia de usuario (UX), un facilitador y líder de producto: este grupo de profesionales trabaja durante algunas semanas para finalizar partes de un proyecto específico, a través de iteraciones o sprints. Una vez finalizado el proyecto, cambian y se van rotando los talentos.

Todo esto desemboca en adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para ajustar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.

Los beneficios

Entre sus aspectos positivos, las metodologías ágiles mejoran los productos y servicios, para lograr una mejor empatía y satisfacción del cliente, pues está involucrado y comprometido a lo largo de todo el proyecto. En cada etapa de sprint se comparten con el cliente los logros y progresos para que se involucre y se optimicen las características del producto final.

Otra ventaja es que mejora la motivación del equipo de trabajo, ya que todos los miembros del equipo conocen el estado del proyecto en cualquier momento, los compromisos son negociados y aceptados por todos los miembros.

“En PlanOK hemos adoptado estas metodologías en nuestros proyectos con la finalidad de llevar a nuestros clientes al siguiente nivel digital, a través de la reducción del tiempo de desarrollo, agregando valor, mostrando agilidad y fiabilidad, garantizando la calidad y la satisfacción del cliente”, comentó Herman Vega, gerente de Ingeniería TI de PlanOK

Por otro lado, aparecen también el ahorro de tiempo y costos, enmarcándose de manera acotada y controlada en el presupuesto como en los plazos pactados a través de entregas parciales del producto que agregan valor.